Licenciatura en Pedagogía. Egresada de la UNAM en 1996 con Mención Honorífica.
Experiencia como titular y coordinadora a nivel preescolar con niños regulares.
Realización de la Investigación “La Importancia de la Música y la Danza en el Desarrollo Cognitivo del Niño”, para el Centro Cultural Ollin Yoliztli .
Terapeuta en el Centro de Rehabilitación y Estudios para Problemas de la Comunicación Humana.
Coordinadora y Titular en el dispositivo denominado «Centro de Día »en el Centro de Atención al Niño y a la Familia “Fundación PASOS”
Actividades laborales enfocadas principalmente a la revisión y realización de programas personalizados para rehabilitación de niños y adolescentes con/sin discapacidad.
Experiencia aproximada de 12 años en la consulta clínica privada realizando diagnóstico y tratamiento de niños y adolescentes -con y sin discapacidad-, cuyas edades oscilan entre los 2 y los 17 años quienes presentan dificultades conductuales, cognitivas y de lecto-escritura principalmente.
También se ha trabajado con niños y adolescentes que presentan inmadurez neurológica, daño cerebral, parálisis cerebral, crisis epilépticas e hipoacusia en el Distrito Federal y en el interior de la República.
Participación como ponente en escuelas y universidades impartiendo pláticas de conducta y manejo de niños con dificultades de aprendizaje, e inclusión educativa.
---------------
“LOS PADRES COMO PROMOTORES O INHIBIDORES DEL DESARROLLO”
“Mi
hijo no se adapta a la escuela, siempre que voy por él hay quejas, no quiere
trabajar; lo que pasa es que las maestras no ven que aún es pequeño…”
¿Cuántas veces hemos escuchado lo anterior, ya sea
con amistades, vecinas, familiares, etc.?
Generalmente el argumento que le seguiría es: “Me dijeron que sus compañeros van más
adelantados”.
Los signos de alarma comienzan a verse cuando
ingresan a primaria e incluso desde el tercer grado de preescolar, tanto en la
escuela como en fiestas, donde podemos observar sus capacidades al convivir con
niños de su edad.
Si con el paso de los años se ve y se educa a los
hijos como “bebés” es común que adoptemos actitudes como acercarles juguetes e
incluso darles de comer antes de que ellos lo soliciten por sus propios medios
(señalando, balbuceando y/o llorando).
Estamos hablando de la importancia de que busque
por sí mismo la manera de conseguir sus metas, lo cual es un antecedente vital
para conocer como padres las habilidades que poseen y que seguramente
ignoramos. A continuación se enumeran de manera muy general algunas actividades
cotidianas que se esperan con base en la edad:
EDAD
|
HABILIDADES
|
1 a 2 años
|
Sube escaleras sin apoyo alternando pies.
Bebe de una taza.
Come empleando cuchara
(aunque derrame un poco).
Mastica alimentos
sólidos (verduras, frutas).
Señala tres partes del cuerpo.
Juega con muñecos (los abraza)
|
2 a 3 años
|
Camina hacia atrás.
Dice su nombre.
Responde preguntas sencillas.
Come con cuchara sin derramar el alimento.
Reconoce y nombra dibujos de libros.
Voltea las páginas de un libro.
Preferencia de mano obvia, (lo cual se puede
apreciar al comer).
Guarda objetos personales donde se le indica, por
ejemplo “pon el muñeco aquí”.
Control de esfínteres diurno (en proceso o
consolidado).
|
3 a 4 años.
|
Dice su nombre, edad y se reconoce como niño o
niña.
Se expresa con un lenguaje comprensible al
adulto.
Cumple tres órdenes en cadena (“trae el muñeco, dámelo y vente a comer”).
Señala el color que se le nombra.
Puede lavarse las
manos independientemente (aunque requiera supervisión).
Logra el auto-vestido
(aunque requiera supervisión), por ejemplo meter los pies en los zapatos,
ponerse el suéter, ponerse los pantalones y ropa interior.
|
4 a 6 años
|
Canta canciones.
El juego es llevado a cabo con asociación a
escenas de ambientes conocidos (casa, fiestas, caricaturas, etc)
Come con cuchara y tenedor.
Se viste con mayor rapidez.
Describe eventos con
mayor claridad y coherencia.
Colorea, realiza dibujos
y trazos, conoce diferencias entre tamaños y cantidades, conoce los números.
Se inicia y en algunos
casos se consolida el proceso de
lecto-escritura formal.
|
¿CÓMO
AYUDARLOS?
Lo recomendable es permitirles esforzarse en
actividades de la vida diaria.
Si nos enfocamos en niños que tienen entre 2 y 4
años de edad, es conveniente permitirles explorar con su propio cuerpo diversas
sensaciones a través del juego. Puede
ser en un área de la casa designada a ello y donde sepamos de antemano que no existen
objetos que puedan lastimarlo. Durante esta edad les ayuda comer de manera
autónoma (sin y con cubiertos –en ese orden-), pues de esta manera conocen las
dimensiones de su cuerpo y la ubicación de partes finas de su rostro.
En cuanto al lenguaje, es importante contarles
cuentos infantiles cortos, mostrándoles la imágenes; esto les ayudará a
fortalecer la representación mental de lo que escuchan y a estructurar “inicio y desenlace de las historias”.
Referente a actividades de la vida diaria, se
aconseja inducirlos y auxiliarlos en guardar sus juguetes y su ropa después de
utilizarlos. Igual sucederá con su plato al terminar de comer (llevarlo al
fregadero).
Entre los 4 y 6 años se sugiere enseñarles a
vestirse y desvestirse lo más independientemente posible. No olvidemos que esto
va aunado al guardado de juguetes y de ropa; hay que “sumar” la ejecución de
actividades en vez de “sustituir”.
Se enumeraron ejemplos bastante comunes, sin
embargo, es importante resaltar que son la base de lo que más adelante deberán
poner en práctica dentro de las aulas, donde actualmente es mayor la demanda de
independencia que se les pide a los infantes al momento de admitirlos.
Estamos refiriéndonos a aquellos quienes no
presentaron complicaciones durante la gestación y/o el parto, en cuyos casos
habría que poner especial atención a ciertos aspectos del desarrollo, tales
como: El control de la cabeza; la edad en que logró sentarse, mantenerse de pie
y caminar sin apoyo; el empleo del lenguaje verbal y la interacción con niños y
adultos. Si llegaran a observarse dificultades en estos aspectos, lo mejor será
buscar la opinión de un especialista.
Recordemos: Lo que el niño conozca referente al
manejo y control de su cuerpo, se verá reflejado más adelante en la adecuada
ejecución de actividades que requieren de mayor precisión, lo cual contribuirá
a que adquiera confianza en sí mismo y busque alternativas de solución ante las
dificultades que se le presenten.
Si resolvemos “por ellos”, o peor aún, si nos
adelantamos a adivinar lo que necesitan, en realidad estamos limitando su
desarrollo, de lo cual probablemente nos percataremos hasta que nos lo hagan saber por parte de la
escuela, esto es, hasta los 3 ó 4 años en promedio.
Desde esta perspectiva, tal vez sea más fácil
comprender que tenemos muchas cosas que enseñar a nuestros hijos durante sus
primeros años de vida, para que adquieran mayores posibilidades motoras, adaptativas y cognitivas, a lo largo
de su desarrollo.
Lic. Jacqueline Flores
Pedagoga y Psicoterapeuta
Miembro de la Sociedad Mexicana de Psicología
Atención Al Siguiente
Diálogo
Psicólogo, psicoterapeuta
ó pedagogo:”Señores padres de familia, su hijo tiene
dificultades de aprendizaje”
Papá y mamá: ¿eso es grave?;¿ vamos a trabajar en conjunto o solamente
ustedes en la escuela?, ¿su hermano también puede tenerlo?,¡¡¡ a mi me pasaba
lo mismo de chiquito!!!!!, si algo así me decía su abuelo; ¿y cómo se dió
duenta?; ¿eso se cura?; ¡¡¡pero si es
muy inteligente!!!; ¿va a poder estudiar una carrera?.......................
¿Qué
son las dificultades de aprendizaje?
Numerosas
definiciones se han dado, sin embargo la
que
ha tenido mayor aceptación es la del NATIONAL
JOINT COMMITTE OF LEARNING DISABILITIES, NJCLD (1988), en donde se les
considera como:
“un
grupo heterogéneo de trastornos manifestados por medio de dificultades
considerables en la adquisiciòn y el uso de las siguientes aptitudes del
aprendizaje: comprensión auditiva,
habla, lectura, escritura y raciocinio matemático, tales trastornos son intrínsecos al individuo...” [1]
Sin embargo conocemos que
también puede reflejarse en la
motricidad
si
consideramos esa suposición polémica, resulta obvio que tal alteración
psiconeurológica (Johnson y Myklebust, 1965) puede reflejarse no solo en
funciones mentales superiores de la lectura, escritura y cálculo, sino que
también en la psicomotricidad
Las
personas que tienen dificultades de aprendizaje, generalmente
se les puede clasificar como « inteligentes»,
sin embargo pueden ser olvidadizos además de presentar inversiones y confusiones en
grafemas semejantes (“b” y “d”) mientras escriben o leen.
Intentando
proporcionar las características más importantes de las Dificultades de Aprendizaje,
expongo
el siguiente cuadro con el nombre de los autores que a lo largo de los
años han dado las características que han considerado importantes con base a
su experiencia e investigaciones:
SAMUEL
ORTON 1937:
Confusión para diferenciar«derecha e izquierda»
Dificultad para ejecutar movimientos de manera coordinada.
Marcada dificultad para realizar movimientos cuando se les pide
hacerlo fuera de contexto, pero pueden hacerlo de manera espontánea en una
situación natural
Bannatyne
(1971):
Problema
de discernimiento auditivo de vocales.
Problema
de lenguaje hablado problema de madurez en la funciones del lenguaje.
Alguna
deficiencia visual— espacial.
Dificultades
en el dictado (integración auditiva visual motora).
Critchley
1970
Benton
y Pearl 1978: Problemas de motricidad
fina.
Dificultades
perceptivo-motoras .
Desorganización
óculo-manual
Juan Francisco Romero Pérez
Rocío Lavigne Cerván 2005:
Déficit de conocimientos
, inadaptación.
Desinterés.
Problemas
en la adquisición de la lectura, escritura y matemáticas
Dificultades
significativas de adaptación familiar, escolar y social.
Víctor
Da Fonseca 2009: Inadaptación escolar y
mal comportamiento.
Atención
y memoria de trabajo inadecuados.
Dificultades
en lenguaje.
Problemas
emocionales.
No
todas ellas deben estar presentes necesariamente para la identificación del
problema.
A pesar de que las características citadas pueden ser
identificadas durante los primeros años de preescolar y primaria, éstas
prevalecen hasta la adolescencia, por lo cual se les invita a reflexionar y no
preocuparse / ocuparse solamente en edades tempranas, sino también en edades
mayores de los 14 años. Es de gran ayuda no ver cada característica como un
“evento aislado”, sino poner toda nuestra atenciòn para saber en qué momento es
conveniente visitar a un especialista que nos
defina claramente què es lo que pasa con nuestros hijo (a)
Quisiera
resaltar la siguiente cita:
« •se
reconoce que la escuela parece no adaptarse a su función cultural y tiende a institucionalizarse
como agencia de selección y rechazo »[2] lo cual se
reduce en que cada niño(a) debe tener los elementos necesarios para desempeñarse
académicamente, mostrando competitividad
e iniciativa evitando el fracaso escolar.
Ahora
bien, ¿cuà es el origen de las Dificultades de Aprendizaje?
Existen
factores biológicos, psicológicos y sociales, por lo cual es de vital importancia realizar un Protocolo de
Detecciòn el cual nos permitirà establecer una hipòtesis de trabajo encaminada
a elevar el desempeño acadèmico y conducta del menor.
Libros
de referencia
Romero
Pérez, Juan Francisco y Lavigne Cerván,
Rocío. Dificultades en el Aprendizaje: Unificación
de Criterios Diagnósticos. Junta de Andalucía.
De Quirós, Julio B. y O. Schrager. Lenguaje,
aprendizaje y psicomotricidad. Buenos Aires: Panamericana.
[1]
Da Fonseca, Victor. Dificultades De
Aprendizaje. Ed Trillas, p 194
[2]
Da Fonseca, Victor. Dificultades De
Aprendizaje. Ed Trillas, p 22
Lic. Jacqueline Flores
Pedagoga y Psicoterapeuta
Miembro de la Sociedad Mexicana de Psicología
jacquelineflores9@gmail.com